Trabajo Infantil o esclavitud?
A propósito del 1º de mayo: La violencia del trabajo infantil
Según estudios de la UNICEF sobre el trabajo infantil, entre 70 y 250 millones de niños trabajan en el mundo. La mayoría lo hace bajo formas de esclavitud tradicional, otros laboran en plantaciones agrícolas y fábricas recibiendo salarios que incluso pueden representar menos de 1/5 de lo que recibe un adulto.
Las cifras duelen el alma: en América Latina uno de cada cinco niños entre los 5 y los 14 años, ´debe´ trabajar; en África y Asia los fríos números son aún peores; uno de cada tres y, uno de cada dos niños trabaja, respectivamente, bajo formas de esclavitud y explotación sin límites.
El modelo necesita de este ´ejército de pequeños´ para aumentar sus ganancias y utilidades. La mano de obra infantil es ´más barata´ y ´sumisa´: la inmensa mayoría de los niños desconoce sus derechos y, para los empresarios locales y grandes multinacionales, es más ´fácil´ explotarlos.
En América Latina trabajan unos 18 millones de niños ´por menos de un dólar al día´: en la agricultura, las minas, el comercio ambulante, la pesca, la prostitución, las labores domésticas, etcétera; muchos, con la connivencia de sus propios padres, la tranquilidad de empresarios y la indiferencia de gobiernos y políticos.
Las autoridades deben resolver esta situación y ayudar a estos niños que se encuentran a la deriva de quien proteja sus derechos, ya que muchas veces nisiquiera sus propios padres lo hacen, el hecho es que estas cifras son una realidad alarmante.
quiero que se acabe el trabajo infantil