Un problema latente
De acuerdo con la historia de la salud pública, en el proceso de descenso de la mortalidad infantil primero disminuyen las muertes por causas vinculadas al entorno, que se consideran fácilmente evitables e inciden mayormente durante el período post neonatal (de 1 a 11 meses de edad).
Por lo tanto, en esta...
leer más
Grandes desafíos
Hacia 1970, uno de cada 12 niños nacidos en la región moría en su primer año de vida. En 6 de 37 países de América Latina y el Caribe la tasa de mortalidad infantil superaba los 100 por mil nacidos vivos (Bolivia, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Perú) e incluso alcanzaba valores cercanos o...
leer más
Progresos Relativos
Sin duda, en los últimos decenios la mortalidad infantil ha descendido en el conjunto de América Latina, aun en situaciones de bajo e inestable crecimiento económico y magra reducción de la incidencia de pobreza en el promedio regional.
Estos descensos en mortalidad infantil son heterogéneos entre...
leer más
La mortalidad infantil en América Latina
“La muerte materna e infantil existe desde que el ser humano es ser humano. Pero llegó el momento de decir basta”, comentó a IPS en la capital chilena Arletty Pinel, asesora del Fondo las Naciones Unidas para la Población (UNFPA).
“Estas muertes no son aceptables...
leer más
La supervivencia de la infancia es el núcleo fundamental de todas las actividades de UNICEF.
Reducir la mortalidad en la infancia en dos terceras partes, de los 93 niños por cada 1000 que morían antes de cumplir cinco años en 1990, a 31 por cada 1000 en 2015.
Alrededor de 29.000 niños y niñas menores de cinco años- 21 por...
leer más
Asociación Alianza Mundial para el Desarrollo Eficiente
Diseña el Proyecto Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Atención de la Salud Materno Infantil, teniendo como objetivo el reducir la morbilidad materna e infantil, mejorando las capacidades locales para la gestión de la salud materna infantil en las comunidades del...
leer más
El medio ambiente puede provocar la mortalidad infantil
Cada año mueren más de tres millones de menores de cinco años por causas y afecciones relacionadas con el medio ambiente. El medio ambiente es, pues, uno de los factores que influyen de forma más decisiva en el tributo mundial de diez millones de defunciones infantiles...
leer más
LOS NIÑOS INMUNODEPRIMIDOS, EN RIESGO
La neumonía es una infección respiratoria aguda causada por virus, bacterias u hongos, como el ‘streptococcus pneumoniae’, causa más común de neumonía bacteriana en niños; el ‘haemophilus influenzae’ de tipo b (Hib), la segunda causa más común de neumonía...
leer más
Corporación Integral para el Desarrollo Comunitario Caminar
En proyecto se lleva a cabo en Chocó, Colombia y presenta una alternativa real para abordar en forma masiva y a bajos costos el problema de recuperación nutricional infantil en zonas marginadas.
Parte de una organización comunitaria que garantice el aporte del...
leer más
Esta semana se empieza a administrar en Kenia una vacuna para proteger a los niños de las enfermedades neumocócicas, como parte de un programa internacional para llevar nuevas vacunas a los países en desarrollo. Una buena noticia que también abre algunos interrogantes, sobre todo cuando terminen las subvenciones a las...
leer más